Descubre por qué esta disciplina es considerada uno de los enfoques más efectivos para la transformación personal y profesional.
En este artículo te explico de manera sencilla y con ejemplos, qué es el coaching y que se puede esperar de él.
¿Qué es el coaching?
El coaching es una práctica profesional que invita a un proceso reflexivo, provocador y creativo que inspira y maximiza tu potencial. Pone foco en el presente y futuro: a través de sesiones, un coach de vida te lleva a transformar tus creencias limitantes y a superar los obstáculos que frenan tu progreso. También te permite un espacio para desarrollar habilidades que te sirvan para el tema en particular que estés trabajando y para otros ámbitos de tu vida.
¿Qué tipo de temáticas se trabajan en coaching?
Ya sea que tu meta esté más orientada al desarrollo personal (ansiedad, aceptación, regulación de emociones, exigencia, asertividad..) o a la acción (tomar decisiones, mejorar un vínculo, desarrollar hábitos, disciplina..) el coaching te ofrece un espacio para que adquieras mayor consciencia de lo que te ocurre, amplíes tu mirada y actúes para poder cambiar tu situación.
¿Para qué sirve el coaching concretamente? (Ejemplos concretos)
Imagina tener un guía personalizado que te acompañe en tu camino para alcanzar tus objetivos en todas las áreas de tu vida. Ahora imagínate que además sea alguien que no te diga que hacer, sino que te haga la pregunta justa en el momento indicado, para que puedas acceder a tu sabiduría interna y lograr resultados sostenibles.
Un primer ejemplo
Supongamos que alguien empieza un proceso de coaching porque quiere iniciar un negocio por cuenta propia: el rol del coach no es proporcionar instrucciones o información paso a paso de cómo emprender, sino hacer preguntas para que esa persona identifique qué la frenó a hacerlo hasta ahora y desarrollar recursos para superar los obstáculos internos que le impiden avanzar.
A través de preguntas poderosas y una profunda exploración, el coach te desafía a descubrir y ampliar tu comprensión de vos misma. A su vez, luego de cada sesión te llevas una serie de acciones para la semana.
Un segundo ejemplo
Ahora, por ejemplo, pensemos en una mujer que empieza coaching porque desea liberarse de la ansiedad y preocupación constantes. Aquí, el coach no ofrece soluciones rápidas (del tipo “3 pasos para eliminar la ansiedad”) sino que te guiará hacia un manejo emocional más profundo, para que siendo consciente de cómo la ansiedad actúa especialmente en vos (cuándo te afecta, cómo te afecta, por qué te afecta, qué la provoca…) puedas pasar al qué hacer para vivir más tranquila.
Conclusiones
El verdadero poder del coaching radica en su capacidad para proporcionar nuevas perspectivas que no estás pudiendo ver (ceguera cognitiva) y qué conducen a esos nuevos cursos de acción que empezarás a explorar para lograr resultados extraordinarios. Al mismo tiempo, te recuerda la importancia de tomar responsabilidad a través de la acción.
De esta manera, estás no solo comprometiéndote con un proceso, sino también contigo misma, dedicando tiempo, energía y enfoque a tu camino, tus deseos y a mejorar tu bienestar y calidad de vida.