Manu Parisse

Cómo elegir quién será tu coach: Consejos prácticos

Si estás lista para invertir en el recurso más valioso que tienes: vos misma, te enfrentarás a la pregunta crucial de cómo elegir un coach entre la multitud que abunda en Google y redes sociales. 

A continuación te comparto cinco consejos prácticos para elegir bien un coach, brindándote mi perspectiva para que puedas elegir informada y así maximizar los resultados de tu proceso.

1. Identifica tus Necesidades

La primera pregunta a abordar es qué tipo de coach necesitas. Con la abrumadora cantidad de coaches en el mercado, esta tarea puede parecer desafiante. Mi consejo es simple: haz una lista del tema o los temas que te gustaría trabajar y luego busca algunos coaches que te inspiren confianza y con los que sientas una conexión con su mensaje y valores (ya sea leyendo su página web o escuchándolo en redes sociales..). Y luego pasa al siguiente punto que es clave para ver si tus necesidades coinciden con lo que el coach puede resolver.

2. Conoce las Diferentes Especializaciones

Existen diversos tipos de coaching según, por ejemplo, al público al que se dirigen: el coaching personal (también conocido como “life coaching”), el coaching ejecutivo y el coaching organizacional. Es importante identificar qué tipo se alinea mejor con tus objetivos y necesidades. Personalmente recomiendo el coaching de vida porque la persona suele llegar con un tema en particular (por ejemplo en el ámbito laboral) y en mi experiencia, luego aplica ese aprendizaje y habilidades aprendidas a muchas otras áreas de su vida (por ejemplo con su familia o amigos) logrando resultados de mayor impacto. De la misma manera, si lograra por ejemplo “soltar el control” respecto a un tema, seguramente vea como fácilmente puede aplicar una actitud más flexible en otras áreas de su vida, logrando un mayor bienestar. 

Por otro lado, también encontrarás numerosos profesionales en las redes sociales que se presentan como “Coach para el autoestima”, “Coach para el estrés”, “Coach para la productividad”… Estas etiquetas suelen hablar más de un posicionamiento de marketing que de una formación fundamental. Si consideras que la formación es un aspecto importante, te recomendaría que sigas leyendo los siguientes consejos. 

3. Pregunta sobre la metodología

Dentro de cada especialización, encontrarás una variedad de metodologías como la ontológica, sistémica, PNL, emocional, cognitiva, entre otras. Aunque no es necesario conocer en detalle cada una de ellas, es esencial que el coach te explique su enfoque durante la primera conversación para que evalúes los beneficios, sepas qué esperar y puedas elegir con mayor información. Un coach honesto te dirá si su metodología te servirá para trabajar tus objetivos.

4. Investiga la Formación y Experiencia

Pregunta al coach sobre su formación, experiencia y si es posible, solicita testimonios o recomendaciones de personas que hayan trabajado con él o ella anteriormente. Puedes también indagar si la escuela en la que se formó está avalada por los organismos internacionales de coaching oficiales y de mayor renombre como ASESCO, AECOP, ICF o ATHC, o por alguna institución universitaria. Aunque personalmente obtuve mi formación en una de ellas y garantizan un altísimo nivel, es posible que haya otros profesionales igualmente competentes que no hayan cursado en una de estas instituciones. Si bien considerar este factor puede servir como un filtro inicial, es crucial evaluar otros aspectos antes de tomar una decisión definitiva.

5. Confía en tu Instinto

Observa cómo te sentís al interactuar con el coach. ¿Te sentís presionada para trabajar con él o ella? ¿Te explica qué esperar de una sesión y qué no? ¿Te transmite autenticidad, responsabilidad y ética? Una posible pregunta que puede mostrar la ética del coach es que indagues sobre las limitaciones, es decir para qué no sirve el coaching. Ésta es una profesión que está en constante crecimiento y evolución, pero que para muchas personas es algo muy nuevo. Y es por eso que como profesionales tenemos la responsabilidad de informar y comunicar sus beneficios así como también sus limitaciones y que sea la persona quien tenga el poder de elegir.

Conclusiones

Abrir chat
¡Hola 🙋‍♀️, preguntame lo que quieras!